.
  Chaco For Ever Historia
 

 

historia de chaco for ever

 

El Club Atlético Chaco For Ever es una entidad deportiva del fútbol argentino, de la ciudad de Resistencia en la provincia del Chaco. Es el equipo chaqueño que tuvo la mejor participación en el fútbol nacional y uno de los más populares de la provincia. En 2010, juega en la cuarta división de Argentina, el Torneo Argentino B. Chaco For Ever fue fundado en el año 1913, como un desmembramiento de su clásico rival: el Club Atlético Sarmiento.

Su único ascenso a la Primera División se dio en 1989, tras consagrase campeón de laPrimera B Nacional. Su primer temporada en primera fue la mejor de su historia, alcanzando el 17° puesto de la Primera División luego de haber jugado un partido de desempate por el descenso al Nacional B con el Club Atlético Racing de Córdoba. La temporada siguiente el sistema de promedios condenó a For Ever al descenso. En 1998 tuvo su última participación en el Nacional B y desde entonces juega con algunas intermitencias en el Torneo Argentino B.

El club fue fundado en 1913 como un desmembramiento por desaveniencias internas del Club Atlético Sarmiento, el cual se convertiría en su principal rival. Su primera cancha se situaba en la actual Plaza España de Resistencia. En 1960 se inauguró el estadio sobre la Avenida 9 de Julio, aunque debieron pasar unos años para que las tribunas de madera se reemplacen por unas de cemento.

El comienzo: El viernes 27 de julio de 1913 comenzó a gestarse la idea de fundar una institución. Un grupo de visionarios hombres con el apoyo moral de algunos jóvenes, fueron estableciendo las pautas de lo que sería una del las grandes instituciones del Chaco y de la zona. Aquel día nació For Ever y tuvo como protagonistas en ese acto a Alfredo López Lotero, Humberto Brignole, y Justino Soto ente otros.2

En los años 1970 tuvo varias participaciones en los denominados Torneos Nacionales. No obstante, su consagración se vivió en 1989, cuando tras algunas temporadas en el Nacional B Chaco For Ever se consagró campeón de dicho torneo al derrotar de local en la última fecha al Club Atlético Lanús por 1 a 0. Lanús lideraba el torneo con 1 punto de ventaja sobre For Ever, por lo que este marcador alteró el primer lugar en la última fecha del torneo.

Previamente For Ever superó una fase muy irregular, en la que llegó a estar en los últimos lugares. No obstante, tras vencer a Lanús de visitante en la fecha 19 comenzó a acercarse a la cima del campeonato. El último partido se definió el 27 de mayo de 1989 en Resistencia, con un gol de tiro penal de Felipe Di Marco a los 10 minutos del segundo tiempo.

 Tapa grafico

 

El club permaneció por dos temporadas en Primera División formalmente, en 1989/1990 y 1990/1991. En la temporada de 1989/90 fue la más exitosa en toda su historia, ya que terminaron en el puesto 17º, y ganaron el partido de desempate contra Racing de Córdoba, por 5-0 para conservar su lugar en Primera. En la siguiente temporada, la Primera División fue dividida en dos torneos, el Apertura y el Clausura, un sistema que todavía se encuentra vigente. Chaco For Ever terminó en el puesto 16º en el Apertura y 19º en el Clausura, condenándolos al descenso, ya que su promedio en los torneos fue de sólo 0,789 puntos. En otras ocasiones anteriores, For Ever participó de los Torneos Nacionales de Primera División.3

En 1994 descendió al Torneo Argentino A. En la temporada 1995/1996 se proclamó campeón del Argentino A, volviendo al Nacional B. En 1998 volvió a descender pero pasó directamente a la Liga Chaqueña de Fútbol. En 1999 quebró y estuvo intervenido por la justicia hasta que en el 2011 salio de su quiebra y volvio a ser formalmente una institucion de futbol, con un presidente electo por los socios del club. Desde 2001 juega en el Argentino B, a excepción de la temporada 2002/2003, en la que sólo participó de la liga local

 

Origen del Nombre y Colores

La idea generalizada era imponer un nombre agradable al club, adecuado y revelase algo asi como un mensaje perdurable en el tiempo . En aquel entonces trabajaba en la municipalidad un señor de origen ingles conocido como "Mister King", quien conversando en rueda de amigos con los fundadores, sugirió bautizarlo For ever, que en idioma inglés significa "por siempre". Y se opto por ese nombre en reemplazo de San Fernando.

Un estudiante de derecho, de apellido Maistegui, practicante de fútbol, en una oportunidad se presento a jugar con una casaca a rayas negra y blancas, que pertenecía al club Estudiantes de Buenos Aires. El atuendo impacto a los hombres de For Ever que desde ese instante hicieron suya la indumentaria. Esos colores de alguna manera están representando la riqueza del Chaco: el blanco del algodón y el negrodel carbón.

Estadio

Artículo principal: Estadio Juan Alberto García

Localizado en Avenida 9 de julio de 2222 en la ciudad de Resistencia. Tiene una capacidad de 20.000 personas.

El Estadio recibe este nombre debido a que Juan Alberto García -dueño de una gran empresa constructora- fue el propulsor y constructor del mismo.

Olivera, Juan Gerardo Nacio el 24 de junio de 1927 en la cuidad de Añatuya en la provincia de Santiago del Estero. Falleció el 05 de agosto de 2003. Apodado por los hinchas "El Fantasma"

Palmarés

§                     Torneo Nacional B 1988-1989 (1)

§                     Torneo Regional (6): 1967, 1973, 1974, 1979, 1980, 1983.

§                     Torneo del Interior (1): 1985.

§                     Liga Chaqueña de futbol (29): 1926 - 1927 - 1928 - 1929 - 1930 - 1931 - 1932 - 1935 - 1948 - 1949 - 1950 - 1951 - 1962 - 1966 -1968 - 1971 - 1976 - 1978 - 1979 - 1981 - 1983 - 1984 - 1985 , Apertura 2000 - Apertura 2001 - Apertura 2002 - Apertura 2003 - Apertura 2004 - Clausura 2004.

 

 

Clásicos

En la ciudad tiene rivales como Sarmiento (con quien sostiene el gran clásico chaqueño),5 Villa Alvear6 y Don Orione Atletic Club deBarranqueras.

A nivel nacional, son recordadas sus épicas luchas contra Mandiyú de Corrientes, equipo con el cual dieron origen al clásico del Puente General Belgrano (Llamado así por el Puente que separa Resistencia de Corrientes.).7 8 También son recordados sus partidos contra Colón de Santa Fe, uno de sus equipos "amigos".


 
 
 
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis